Gobierno propondrá reformar consultas internas de partidos políticos
El anuncio fue dado por el el ministro del Interior, Fernando Carrillo, quien reveló que se incluirá un capítulo al Código Electoral.
Luego de conocida la baja participación en las consultas internas de tres partidos políticos este domingo, Carrillo propuso hacer una revisión de la efectividad de este mecanismo de participación popular, que genera grandes costos para la Nación. (Lea: Costosas consultas de los partidos políticos generan debate).
“La idea es encontrar un mecanismo que ayude a fortalecer la democracia interna de los partidos, pero que no le cueste tanto a la Nación”, afirmó Carrillo.
El funcionario dijo que, por ejemplo, se puede explorar la posibilidad de “entregar unos recursos a los movimientos políticos para que hagan unas convenciones internas y designen a sus delegados a sus encuentros nacionales”.
“Nos casamos con la consultas internas, pero llegó la hora de medir su efectividad”, afirmó Carrillo.
El Código Electoral llegará al Congreso el próximo miércoles.
Tal y lo habían previsto varios expertos, las consultas internas de los partidos políticos que se realizaron este domingo en Colombia tuvieron una muy baja participación.
Según información suministrada por la Registraduría, tras el preconteo del 99,88 de las mesas de votación, solamente votaron 505.273 ciudadanos. (Lea: costosas consultas de los partidos políticos generan debate).
Más de la mitad de estos sufragios los obtuvo el Movimiento Mira, que eligió 12 comités temáticos. Esta organización política sacó 284.343 sufragios.
El Polo Democrático, que eligió delegados a su congreso nacional del próximo 30 de noviembre, obtuvo 159.863 y el Partido Verde, que designó voceros de sus juventudes a su encuentro nacional, sacó 61.067 votos.
Cabe resaltar que entre los tres pidieron a la Registraduría que imprimiera 7,6 millones de tarjetones. En total, los comicios costaron más de 36 mil millones de pesos, aunque hasta el jueves pasado el gasto previsto eran 70 mil millones de pesos.
REDACCIÓN POLÍTICA
Luego de conocida la baja participación en las consultas internas de tres partidos políticos este domingo, Carrillo propuso hacer una revisión de la efectividad de este mecanismo de participación popular, que genera grandes costos para la Nación. (Lea: Costosas consultas de los partidos políticos generan debate).
“La idea es encontrar un mecanismo que ayude a fortalecer la democracia interna de los partidos, pero que no le cueste tanto a la Nación”, afirmó Carrillo.
El funcionario dijo que, por ejemplo, se puede explorar la posibilidad de “entregar unos recursos a los movimientos políticos para que hagan unas convenciones internas y designen a sus delegados a sus encuentros nacionales”.
“Nos casamos con la consultas internas, pero llegó la hora de medir su efectividad”, afirmó Carrillo.
El Código Electoral llegará al Congreso el próximo miércoles.
Baja participación
De acuerdo con la Registraduría, solo 500 mil personas de las 7 millones esperadas votaron en consultas de este domingo. El Movimiento Mira obtuvo más del 50 por ciento de los sufragios.Tal y lo habían previsto varios expertos, las consultas internas de los partidos políticos que se realizaron este domingo en Colombia tuvieron una muy baja participación.
Según información suministrada por la Registraduría, tras el preconteo del 99,88 de las mesas de votación, solamente votaron 505.273 ciudadanos. (Lea: costosas consultas de los partidos políticos generan debate).
Más de la mitad de estos sufragios los obtuvo el Movimiento Mira, que eligió 12 comités temáticos. Esta organización política sacó 284.343 sufragios.
El Polo Democrático, que eligió delegados a su congreso nacional del próximo 30 de noviembre, obtuvo 159.863 y el Partido Verde, que designó voceros de sus juventudes a su encuentro nacional, sacó 61.067 votos.
Cabe resaltar que entre los tres pidieron a la Registraduría que imprimiera 7,6 millones de tarjetones. En total, los comicios costaron más de 36 mil millones de pesos, aunque hasta el jueves pasado el gasto previsto eran 70 mil millones de pesos.
REDACCIÓN POLÍTICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario