Buscar este blog

Economía apuesta por desligar los salarios de los trabajadores del dato del IPC

Tanto en la Administraci?n p?blica como en las empresas privadas.?El IPC ha cerrado el a?o en el 2,9%, igualando el registro de noviembre.El dato de diciembre es importante para los sueldos de los trabajadores.En algunos convenios se utiliza para determinar la subida salarial del a?o siguiente y en otros es la referencia para compensarles por la desviaci?n del IPC.Toxo (CC OO): el dato del IPC "viene a confirmar que se est? abundando en un empobrecimiento de los trabajadores que viven de sus salarios". ?

El secretario de Estado de Econom?a, Fernando Jim?nez Latorre, ha pedido que se "minimicen" las pr?cticas de indexaci?n, entre las que se encuentra la vinculaci?n de los salarios al IPC, tanto en la Administraci?n p?blica como en las empresas privadas.??

El Gobierno espera que en 2013 "se vaya corrigiendo el efecto escal?n" provocado por la subida del IVA y por el repago sanitario As? lo ha indicado en rueda de prensa para valorar el IPC del mes de diciembre, que cerr? el a?o en el 2,9% interanual, tras ganar una d?cima respecto a noviembre.

Este dato que se utiliza para determinar la subida salarial del a?o siguiente en algunos convenios colectivos y en otros es la referencia para compensarles por la desviaci?n del IPC previsto a principios del ejercicio.

Las denominadas pr?cticas de indexaci?n consisten en vincular la evoluci?n de un salario a la evoluci?n de otro indicador independiente, como por ejemplo el IPC, para mantener el valor real de los sueldos.

Jim?nez Latorre ha indicado en esta l?nea que el dato "refleja la ausencia de tensiones inflacionistas por la coyuntura econ?mica y la moderaci?n salarial".

Asimismo, Jim?nez Latorre, que ha indicado que en el ?ltimo mes la moderaci?n de precios ha sido posible por la estabilizaci?n de los elementos menos vol?tiles", ha confiado en que a lo largo del a?o se mantenga esta tendencia en los precios.

As?, ha esperado que en 2013 "se vaya corrigiendo el efecto escal?n" provocado, principalmente, por la subida del IVA y por el repago sanitario, que llevaron la inflaci?n a sus m?ximos en septiembre y octubre del pasado a?o.

El secretario general de CC OO, Ignacio Fern?ndez Toxo, opina que el dato del IPC al cierre de 2012 "viene a confirmar que se est? abundando en un empobrecimiento de los trabajadores que viven de sus salarios". ??

La mayor?a de los convenios que se est?n firmando no estipulan una garant?a salarial que permita recuperar el poder adquisitivo "Los trabajadores, que s? est?n moderando sus exigencias salariales para conservar el empleo, se encuentran con la respuesta de la Administraci?n a trav?s de precios regulados que suben excesivamente, y con muchas empresas que aprovechan la crisis para mejorar sus m?rgenes de beneficio", ha sentenciado Toxo.

Por ello, el secretario general de CC OO ha instado a los empresarios a incluir cl?usulas de garant?a salarial en los convenios colectivos que actualmente se est?n revisando porque, de lo contrario, su ausencia provocar? "que los trabajadores vean todav?a a?n m?s mermados sus ingresos".?

Toxo ha asegurado que,? "desgraciadamente", "la inmensa mayor?a" de los convenios que se est?n firmando no estipulan una garant?a salarial que permita recuperar el poder adquisitivo, en contra del acuerdo que las centrales sindicales han firmado con las organizaciones empresariales.

"Vemos que hay una ca?da muy importante del n?mero de cl?usulas de garant?a en los convenios que se han firmado, que afectan del orden de 6 millones de personas; aunque la negociaci?n colectiva todav?a va muy retrasada", ha remachado el dirigente sindical.

Por ello, Toxo ha exigido a la organizaciones empresariales cumplir "lo pactado" para que muchas familias "que lo est?n pasando ya muy mal" no sufran un descenso de sus ingresos reales.


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario