Migueláñez, un toque dulce a la crisis
En mitad de la crisis y acercándose las fechas navideñas es importante una pizca de dulce en la vida de la gente. Eso ha querido destacar Mario Migueláñez Martín, hijo del fundador de la compañía española líder en el sector de los dulces y la confitería y, actualmente, director general, en el programa Capital, la Bolsa y la vida en Radio Intereconomía.
En un momento en el que muchas empresas pasan grandes dificultades, Mario Migueláñez ha destacado que le afectan las dificultades "como a cualquier empresario", pero "tienes que superarlos y afrontar nuevos retos". Ya se vieron afectados de lleno en la crisis de los 90, la que ha remarcado que "fue peor" que la actual, porque ahora han sido "un poquito más conservadores en las inversiones. Hemos estado creciendo con nuestro propios recursos", confirmaba.
El director general de la compañía de dulces ha confirmado que la empresa tiene habitualmente 400 trabajadores, pero "dependiendo de la época", en relación a las fechas navideñas que se aproximan, "necesitamos más personal". Pese a ello ha destacado que todo parece que este año las ventas "van a ser bastante pobres, pero por lo menos dulces", ha querido matizar.
Nuevos productos y mercadosLa compañía ha diversificado sus ventas y ahora mismo reparten dulces en cerca "de 15 o 20 países, aunque no con la misma cantidad", ha apuntado en relación a países que van desde China, "que ahora esta en el primer puesto" en cuanto a volumen de negoico, Oriente Medio, donde el chocolate "es considerado un luxury o producto de lujo", Polonia o Mongolia.
De cara a esta Navidad y, concretamente a esta Noche Vieja, han ideado un un nuevo producto que consiste en "minirracimos de uvas creados con gominolas y a un precio bastante económico, entre 1,25 y 1,5 euros", ha destacado en el programa.
También ha querido señalar que la compañía se afana, destacando la cada vez más creciente "batalla contra el azúcar" de los nutricionistas, en conseguir hacer sus productos asequibles para personas dietéticas, celiacos, intelorenta a la lactosa o al huevo, etc,., para que "todo el mundo pueda endulzarse".
En un momento en el que muchas empresas pasan grandes dificultades, Mario Migueláñez ha destacado que le afectan las dificultades "como a cualquier empresario", pero "tienes que superarlos y afrontar nuevos retos". Ya se vieron afectados de lleno en la crisis de los 90, la que ha remarcado que "fue peor" que la actual, porque ahora han sido "un poquito más conservadores en las inversiones. Hemos estado creciendo con nuestro propios recursos", confirmaba.
El director general de la compañía de dulces ha confirmado que la empresa tiene habitualmente 400 trabajadores, pero "dependiendo de la época", en relación a las fechas navideñas que se aproximan, "necesitamos más personal". Pese a ello ha destacado que todo parece que este año las ventas "van a ser bastante pobres, pero por lo menos dulces", ha querido matizar.
Nuevos productos y mercadosLa compañía ha diversificado sus ventas y ahora mismo reparten dulces en cerca "de 15 o 20 países, aunque no con la misma cantidad", ha apuntado en relación a países que van desde China, "que ahora esta en el primer puesto" en cuanto a volumen de negoico, Oriente Medio, donde el chocolate "es considerado un luxury o producto de lujo", Polonia o Mongolia.
De cara a esta Navidad y, concretamente a esta Noche Vieja, han ideado un un nuevo producto que consiste en "minirracimos de uvas creados con gominolas y a un precio bastante económico, entre 1,25 y 1,5 euros", ha destacado en el programa.
También ha querido señalar que la compañía se afana, destacando la cada vez más creciente "batalla contra el azúcar" de los nutricionistas, en conseguir hacer sus productos asequibles para personas dietéticas, celiacos, intelorenta a la lactosa o al huevo, etc,., para que "todo el mundo pueda endulzarse".
No hay comentarios:
Publicar un comentario